[✍️ Opinión ROBOTEKIN] Con Alex Quintanal, Director de Dobot Robotics Andrés Goñi junio 2, 2025

[✍️ Opinión ROBOTEKIN] Con Alex Quintanal, Director de Dobot Robotics

El futuro industrial vasco. ¿Estamos dejando atrás nuestra identidad productiva?

 

Por Alex Quintanal

 

La evolución industrial está marcada por la automatización, y Euskadi se encuentra en un punto clave para definir su futuro en esta transformación. La robótica colaborativa ya está cambiando la manera en que las empresas optimizan sus procesos, pero el siguiente gran paso, la automatización con robots humanoides, se perfila como una realidad en el horizonte próximo. Sin embargo, no puedo dejar de preguntarme si realmente estamos preparados para esta transición o si estamos dejando que el turismo desplace nuestra identidad productiva. Euskadi ha sido, históricamente, un referente industrial y comercial a nivel global. La manufactura avanzada, la automoción y la máquina-herramienta han sido pilares de nuestra economía. Pero en los últimos años, el auge del turismo ha desplazado progresivamente el peso de la industria, debilitando la capacidad innovadora y productiva de la región. Los datos lo confirman: el turismo representó el 6,6 % del PIB vasco en 2023, con un crecimiento del 29,6% en el gasto turístico durante ese año. En 2024, el sector ha seguido en ascenso, con un crecimiento del 4 % en su participación en la economía y un aumento adicional del 7 % en el gasto turístico. Mientras tanto, la industria, que tradicionalmente ha sido el motor económico de Euskadi, ha visto una desaceleración en su crecimiento. Aunque sigue representando el 24 % del PIB en 2023, en 2024 su crecimiento se ha limitado a un 1 %, con la manufactura avanzando apenas un 0,6 %.

Como ingeniero industrial bilbaíno, sé que la robótica colaborativa ha demostrado ser el mejor punto de partida para que las empresas, desde la más pequeña a la más grande, inicien su transición hacia una automatización más avanzada. Compañías innovadoras como Dobot Robotics, que además forma parte de Robotekin, están impulsando el desarrollo de tecnologías que permiten la interacción fluida entre humanos y máquinas, facilitando la integración de automatización sin grandes modificaciones estructurales.

Creo que el siguiente paso será la incorporación de robots humanoides a partir del próximo año, una transformación que permitirá abordar tareas dinámicas en entornos no estructurados. Modelos como el Dobot Atom, con su capacidad de manipulación precisa y movilidad avanzada mediante tecnologías propias como el Sistema Neuro-Driven Dexterity (NDS) y el Anthropomorphic Walking System (AWS), tienen el potencial de revolucionar sectores como la manufactura y la logística. Pero si Euskadi quiere aprovechar plenamente estas tecnologías, necesitamos empezar desde ahora con la adopción de sistemas colaborativos que allanen el camino hacia una industria automatizada más sofisticada.

Si no apostamos por la automatización y la innovación en la industria, corremos el riesgo de convertirnos en una región dependiente de un sector volátil

Desde mi posición como Director de Dobot Robotics para el mercado Ibérico, no puedo ignorar el rumbo que está tomando nuestra economía. Me preocupa ver cómo Euskadi está perdiendo músculo industrial en favor del turismo. No se trata ni mucho menos de menospreciar este sector, que sin duda aporta riqueza y empleo a nuestro País, sino de reconocer que una economía equilibrada necesita una base productiva sólida. Si no apostamos por la automatización y la innovación en la industria, corremos el riesgo de convertirnos en una región dependiente de un sector volátil. La manufactura avanzada y la robótica pueden ser la clave para recuperar nuestra competitividad y asegurar que Euskadi siga siendo un referente en tecnología y producción. Estoy convencido de que todavía estamos a tiempo de revertir esta tendencia y fortalecer nuestro tejido productivo.

El avance de la robótica en Euskadi no es una tendencia pasajera, sino una oportunidad estratégica para consolidar su liderazgo industrial. La automatización progresiva, desde los cobots hasta los humanoides, permitirá a la región fortalecer su competitividad y prepararse para los desafíos del futuro. La clave está en iniciar hoy la transformación con robótica colaborativa y construir una industria más ágil, flexible, innovadora y sofisticada.

Alex Quintanal es Director de Dobot Robotics