[✍️ Opinión ROBOTEKIN] Con Rafael Lamarca, de DHL Supply Chain Iberia Andrés Goñi mayo 6, 2025

[✍️ Opinión ROBOTEKIN] Con Rafael Lamarca, de DHL Supply Chain Iberia

La Robótica colaborativa que ya ha llegado, y los pequeños detalles. Una visión desde la Logística

 

Por Rafael Lamarca

Hace no más de 15 años, en DHL Supply Chain trabajábamos por dotar a la logística tradicional de un nuevo enfoque basado en la digitalización. Si bien las grandes automaciones estaban a la orden del día, las mega tendencias en la Supply Chain nos indicaban la aceleración del cambio que venía y la necesidad de completar esta forma de hacer y tecnologías, con un nuevo enfoque en la digitalización más cercano, enfocado a las personas y en hacerles la vida más fácil, más ergonómico, colaborativo, eficiente, flexible y escalable. La aceleración que todos hemos vivido en estos diez últimos años, con la mayor conectividad y la inmediatez que ya asomaba derivada de la globalización, el acelerador del COVID y la explosión del e commerce -y un Metaverso que asomaba y de momento espera-, la explosión de la IA y del data analitics, la sostenibilidad y, en especial, un futuro que camina hacia la personalización, la servitización y la economía plateada enfocada a los mayores, nos hacían reflexionar sobre cómo enfocar nuestro modelo de Supply Chain.

Mientras que la transformación digital ya era una realidad en las multimedia con plataformas de streaming o de música, o en la banca y las telecomunicaciones, la logística estaba haciendo su transición hacia un nuevo modelo digitalizado. Si bien podríamos hablar de los avances en comunicación y conectividad que han supuesto las IOT, los wearables de nueva generación o los avances en el data driven planning & forecasting, donde las herramientas de data analitics, process mining e IA han supuesto un antes y un después en la planificación u optimización del transporte, los almacenes y la logística en general, nos vamos a centrar en la parte que más engancha con las personas y la fuerza laboral, donde la robótica da respuesta a retos como el envejecimiento de la población, el auge de la fuerza laboral millennial, y la lógica mejora del entorno de las condiciones de trabajo, buscando minimizar los trabajos más repetitivos y de menor valor añadido.

En DHL, siempre bajo una visión y estrategia global de soluciones y de pruebas de concepto, apostamos por el uso intensivo en nuestras operaciones de las soluciones llamadas Indoor Mobile Robots, que de los ya veteranos Automated Guided Vehicles en todas sus múltiples variantes (AGV), hemos integrando cada vez más los Autonomous Mobile Robots (AMRs) y Good to Person, los Container Unloading Robots, o los Assistance Picking Robots. Si bien el coste sigue siendo una barrera, para 2030 se espera que el 30% del total de las manipulaciones en DHL sean realizadas por robots de esta naturaleza (AMRs y Assistance Picking Robots).

 

Para 2030 se espera que el 30% del total de las manipulaciones en DHL sean realizadas por robots de esta naturaleza (AMRs y Assistance Picking Robots)

 

Junto a las aplicaciones de AMRs en tareas de facility como la seguridad, la limpieza o el mantenimiento, hemos apostado claramente por un siguiente nivel de automatización de la gestión automática del stock y del picking de alta intensidad con soluciones tipo ASRS (Automated Storage and Retrieval System) con un parteniarado con autostore que aporta una eficiencia en la gestión y compactación del stock, junto con una eficiencia del picking de alta capacidad. Y mientras seguimos trabajando en tener soluciones de picking realizadas íntegramente por robots humanoides (hay varios ya en desarrollo y en marcha), no debemos olvidar esos pequeños detalles que hacen que esta robotización colaborativa sea un valor añadido y no un problema.

Tener un buen diseño de los flujos industriales con simuladores o digital twins para detectar lo eficaz y resiliente del diseño, el tener una wifi adecuada o la capa de software que permita conectarse a toda la constelación de robots de diferentes fabricantes con tu sistema operativo, son detalles no menores que deben estar en tu agenda. Si añadimos la relevancia del mantenimiento de los robots y su software, junto a que la ciberseguridad es y será cada vez más un detonante crítico del éxito de tu digitalización, ya tenemos los ingredientes de una solución que ha venido para quedarse, dotar a tu negocio de flexibilidad y escalabilidad, así como para ser un motivante tractor del talento joven. Y es aquí donde enlazamos con Robotekin y sus aspiraciones estratégicas: ser un ecosistema que ayude a empresas del ámbito local a desarrollar estas capacidades que tanta necesidad hacen según vaya creciendo la implementación de dicha digitalización.

Rafael Lamarca es Director de la Unidad de Negocio de Industria, Tecnología y Automatización de DHL Supply Chain Iberia