[📒 Entrevista ROBOTEKIN] Con Xabier Alzaga, CEO de Danobat S.Coop Andrés Goñi junio 11, 2025

[📒 Entrevista ROBOTEKIN] Con Xabier Alzaga, CEO de Danobat S.Coop

“La robótica está teniendo un impacto transformador en la industria como palanca de competitividad, flexibilidad y sostenibilidad»

 

Recientemente nombrado al frente de esta cooperativa vasca, contextualiza el salto a la Robótica como «una evolución natural» dentro de la trayectoria de Danobat como fabricante de soluciones avanzadas en Máquina-Herramienta  

Por contextualizar la actividad y nicho de mercado de Danobat. ¿Cómo lo definiría?

Danobat es una empresa líder en el sector de la máquina-herramienta, especializada en soluciones avanzadas para componentes de altas prestaciones. Nos enfocamos en ofrecer equipos y sistemas que combinan alta precisión y tecnología innovadora, dirigidos principalmente a sectores industriales exigentes como el aeroespacial, ferroviario y energía. Nuestra propuesta de valor se basa en proporcionar soluciones integrales que mejoran la productividad y calidad de fabricación. La vocación internacional y la apertura a los mercados exteriores han sido desde nuestros orígenes una de nuestras señas de identidad. Contamos con plantas de fabricación y delegaciones comerciales y de servicio técnico en múltiples países.

Si buscáramos una radiografía del grupo en términos de fundación, plantilla, plantas, ingresos, exportación… ¿Cuál sería?

Somos una cooperativa con más de 70 años de trayectoria, integrada en Danobatgroup, que a su vez forma parte de la Corporación Mondragón, uno de los mayores grupos cooperativos industriales de Europa. Actualmente contamos con una plantilla de aproximadamente 650 personas, de las cuales cerca del 40% desarrolla su actividad en el ámbito internacional, con presencia en países como Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, China, Italia, Reino Unido, India y Brasil. En 2024 cerramos el ejercicio con una facturación de 195 millones de euros, consolidando una senda de crecimiento sostenido desde la etapa post-COVID. Este impulso refleja tanto la solidez de nuestra propuesta tecnológica como la confianza de nuestros clientes en los mercados globales.

¿Cuáles han sido las razones principales que les han llevado a diversificar su modelo de negocio tradicional y adentrarse en el sector de la Robótica?

Nuestra estrategia siempre ha estado basada en la diversificación tecnológica, de mercados y sectores, y la entrada en el ámbito de la robótica representa una evolución natural dentro de nuestra trayectoria como fabricantes de soluciones avanzadas de máquina-herramienta. Por un lado, observamos que nuestros clientes demandan sistemas de fabricación cada vez más flexibles y adaptables. Por otro, al combinar nuestro profundo conocimiento en máquinas de alta precisión con el desarrollo de la arquitectura de un brazo articulado, identificamos una oportunidad clara: superar las prestaciones actuales de los robots industriales convencionales. Con esta visión, hemos desarrollado una propuesta única que fusiona la rigidez y precisión de una máquina herramienta con la versatilidad de un robot, abriendo nuevas posibilidades en automatización avanzada y fabricación inteligente.

¿Por qué ahora, en este momento?

Creemos que el momento actual reúne las condiciones óptimas para dar este paso. El mercado ha alcanzado un grado de madurez tecnológica y de adopción muy interesante: existen múltiples aplicaciones de robótica industrial consolidadas en diversos sectores, lo que ha generado un ecosistema de clientes con un conocimiento profundo de las capacidades y limitaciones de los robots actuales. Este contexto nos permite ofrecer una propuesta diferencial que responde directamente a esas limitaciones, aportando soluciones que elevan los procesos productivos a nuevos niveles de competitividad, sin renunciar a la flexibilidad que exige la industria actualmente.

¿Cómo describiría el potencial del dBOT?

La nueva gama de robots dBOT representa un auténtico punto de inflexión en el ámbito de la fabricación avanzada. Su diseño nos permite abordar operaciones que, hasta ahora, eran inalcanzables para los robots industriales convencionales, combinando precisión, repetibilidad y dinámica en una única solución. Gracias a su capacidad para seguir trayectorias complejas con una precisión hasta tres veces superior a la de las soluciones actuales, el dBOT abre nuevas posibilidades tanto en mecanizados de alta complejidad como en fabricación aditiva, alcanzando niveles de exactitud inéditos en entornos robotizados. El dBOT no es simplemente un robot más: es una nueva forma de entender los procesos de fabricación. Una solución que fusiona la rigidez y precisión de una máquina herramienta con la agilidad de un sistema robótico, redefiniendo los límites de lo que es posible en la automatización industrial.

¿Cómo cree que va a complementar y mejorar sus productos y servicios existentes en un sector ya maduro como el de la máquina-herramienta?

Aunque tradicionalmente se considera un sector clásico dentro del mundo industrial, la máquina-herramienta sigue siendo un sector dinámico y en constante evolución. Su madurez no implica estancamiento, sino todo lo contrario: es precisamente esa base sólida la que permite una innovación continua, impulsada por la digitalización, la automatización avanzada y la demanda de soluciones cada vez más personalizadas y eficientes. Un claro ejemplo de esta evolución es la gama de robots a la que nos referimos. Gracias a esta innovación, podemos ir más allá de la máquina herramienta tradicional y responder con mayor agilidad a las nuevas exigencias del mercado, demostrando que incluso en sectores consolidados, la innovación sigue siendo la mejor receta para estos tiempos de incertidumbre.

¿Qué oportunidades y desafíos específicos contempla este sector de la robótica, y cómo piensan abordarlos?

El principal desafío al que nos enfrentamos es lograr que el mercado adopte soluciones robóticas para operaciones que tradicionalmente se han realizado con sistemas convencionales. Esto implica un cambio cultural y técnico en la forma de trabajar, así como generar confianza en tecnologías emergentes aplicadas a procesos productivos de alta exigencia. Para superar esta barrera, nuestra estrategia se basa en demostrar de forma tangible las ventajas tecnológicas del DMTR: mayor precisión, flexibilidad y eficiencia. Además, apostamos por una integración sencilla y familiar, utilizando lenguajes de programación ampliamente extendidos en la industria, como el control CNC, lo que facilita su adopción sin necesidad de partir desde cero. Otro pilar clave es el acompañamiento al cliente. Ofrecemos soporte técnico, formación especializada y asesoramiento continuo para que la transición hacia estas nuevas soluciones sea natural, segura y exitosa. Y para reforzar esa confianza, vamos a instalar unidades de demostración que permitirán a los clientes realizar pruebas y validar sus propios procesos con el dBOT, comprobando de primera mano su rendimiento y potencial.

¿Cómo se está llevando a cabo la integración de la Robótica en su estructura organizativa y en su cadena de valor?

Siguiendo nuestra filosofía de Unidades de Negocio especializadas, hemos creado una nueva unidad dedicada exclusivamente a la robótica, que colabora estrechamente con los equipos transversales de ingeniería de precisión y desarrollo de software. Esta estructura nos permite desarrollar soluciones integradas, combinando lo mejor de cada área para ofrecer propuestas de alto valor añadido. En paralelo, estamos adaptando nuestra cadena de valor para incorporar proveedores especializados que nos aporten tanto la tecnología necesaria como la robustez en el suministro, aspectos clave en un entorno industrial exigente y globalizado. Además, contamos con alianzas tecnológicas estratégicas, como la que mantenemos con IDEKO, nuestro centro tecnológico de referencia. Su colaboración es fundamental en ámbitos como la simulación y modelado estructural, así como en el desarrollo de estrategias avanzadas de calibración, lo que refuerza la fiabilidad y el rendimiento de nuestras soluciones robóticas.

«El principal desafío al que nos enfrentamos es lograr que el mercado adopte soluciones robóticas para operaciones que tradicionalmente se han realizado con sistemas convencionales» 

¿Y cuáles son los objetivos a corto y largo plazo para su nueva división?

A corto plazo, nuestro objetivo principal es consolidar la unidad de robótica dentro de la organización y validar nuestras primeras soluciones en entornos reales de producción. Para ello, estamos trabajando estrechamente con nuestros clientes, acompañándolos en la implementación de estas nuevas tecnologías y asegurando que su integración sea fluida, fiable y con un retorno tangible. También estamos centrados en establecer procesos sólidos de desarrollo, soporte y servicio, que garanticen la escalabilidad de nuestras soluciones. A largo plazo, aspiramos a un crecimiento sostenible en el ámbito de la robótica industrial, ampliando nuestra oferta tecnológica para responder a las necesidades emergentes de distintos sectores. Nuestro objetivo es convertirnos en un socio de referencia en robótica aplicada a procesos de fabricación avanzada, aportando soluciones que doten a la industria de nuevas capacidades para ser más competitiva, flexible y eficiente en un entorno global en constante evolución.

¿Cómo calificaría el proceso de transformación digital en el que lleva inmerso Danobat desde hace años y qué impacto está teniendo en su competitividad?

Más allá de los proyectos concretos en marcha, la digitalización es uno de nuestros retos estratégicos clave. Calificaría nuestro proceso de transformación digital como constante, progresivo y estructurado, basado en una integración gradual pero firme de tecnologías digitales en todas las áreas de la empresa. Estamos avanzando a través de proyectos bien definidos, con una fuerte inversión de recursos y un enfoque transversal que abarca desde la ingeniería y la producción hasta la gestión y el servicio al cliente. Este proceso, aunque complejo, ya está empezando a dar resultados tangibles, especialmente en términos de mejora de la eficiencia operativa, la toma de decisiones basada en datos y la agilidad organizativa. Además, somos plenamente conscientes de la importancia de contar con herramientas digitales robustas y seguras, que garanticen la fiabilidad de nuestros sistemas y la protección de la información en un entorno cada vez más conectado. En definitiva, la transformación digital está reforzando nuestra competitividad y capacidad de adaptación, permitiéndonos ofrecer soluciones más inteligentes, eficientes y alineadas con las necesidades de la industria del futuro.

En términos generales, ¿cómo ve el impacto de la robótica en la industria actual y qué cambios significativos espera en los próximos años en Euskadi?

La robótica está teniendo un impacto transformador en la industria, no solo en términos de automatización, sino también como palanca de competitividad, flexibilidad y sostenibilidad. En la actualidad, ya no se trata únicamente de sustituir tareas repetitivas, sino de integrar inteligencia, precisión y adaptabilidad en los procesos productivos. En Euskadi, donde existe un tejido industrial altamente especializado y tecnológicamente avanzado, la robótica representa una oportunidad estratégica para reforzar el posicionamiento de nuestras empresas en sectores clave como la máquina-herramienta, la automoción, la energía o la aeronáutica. Esperamos que en los próximos años se produzca una aceleración en la adopción de soluciones robóticas avanzadas, impulsada por la necesidad de responder a desafíos como la personalización de productos, la escasez de mano de obra cualificada o la presión por reducir tiempos y costes. También veremos un crecimiento en la colaboración entre industria, centros tecnológicos y startups, lo que permitirá desarrollar soluciones más ágiles, conectadas y orientadas al dato. En este contexto, desde Danobat queremos contribuir activamente a esta transformación, aportando soluciones robóticas que combinen precisión, flexibilidad y facilidad de integración, y ayudando a que la industria vasca siga siendo un referente en innovación y fabricación avanzada.