Emprender en el ámbito de las soluciones tecnológicas a partir de la robótica fue el tema central de la última edición del Ekin Breakfast de Álava Emprende, donde Robotekin estuvo presente a partir de la experiencia de socios como David Ibáñez, de Novaut, y Sergio Delgado, de TIBOT, además del propio CEO de nuestro ecosistema, Erik Echaniz.
La última edición centró el foco en la aplicación de la robótica en las soluciones tecnológicas. Y en este contexto, nuestra Asociación tuvo la oportunidad de exponer su propósito como ecosistema referente en Euskadi en los campos de la robótica y la automatización, a partir de los testimonios mencionados. Poner en marcha un negocio es una cuestión compleja, independientemente del sector en el que se focalice el esfuerzo. Y un sector tan dinámico y disruptivo como el de la robótica y las soluciones tecnológicas no es una excepción. Así y todo, emprender va más allá, conlleva una ardua tarea y diferentes retos se presentan en el horizonte más inmediato, se ha escuchado a lo largo de la jornada.
Como muestra de ello, David Ibáñez, máximo responsable de Novaut, un marketplace especializado en repuestos críticos y componentes de automatización, relató los orígenes de su negocio, cuyas raíces se asientan en un blog de carácter tecnológico que a día de hoy representa un caso de éxito empresarial. Tal es así que en 2023 consiguió vender sus productos en más de 60 países.
Por su parte, Sergio Delgado, cofundador de Tibot, detalló asimismo la filosofía de su empresa, una pyme con sede en Álava dedicada a la fabricación de robots educativos orientados a la creación de vocaciones a partir de infantil hasta la etapa universitaria. La historia de su actividad, repleta de anécdotas y diferentes vicisitudes, le ha permitido forjar una identidad propia, teniendo un esquema organizativo no jerárquico, explorando el mercado y generando impacto en la sociedad. “Es nuestro propósito como empresa estimular la educación y las vocaciones desde las edades más tempranas a partir de la robótica”, comentó Delgado.
En esta misma línea, Erik Echaniz desgranó la evolución de Robotekin, su tasa de crecimiento registrada desde su fundación (el ‘Hub’ cerrará este 2024 con casi 60 empresas asociadas) y el compromiso asumido por parte de este ecosistema de ayudar a concebir la robótica y la automatización como un vector de mejora y eficiencia en los procesos industriales, y no como una amenaza. “Trabajamos para involucrar a socios y agentes clave, con el fin de desarrollar capacidades diferenciales que tengan impacto multisectorial y sea escalable, para que de esta forma podamos monitorizarlo, ver que vamos en el buen camino y generamos ese efecto en la sociedad”, añadió.
La última exposición la protagonizó Josema Cibrián, de CC Robots, una firma asentada en el Semillero de Empresas de Vitoria-Gasteiz desde hace 12 años que brinda soluciones robóticas para cada sector, tales como hostelería, limpieza y logística.
Getting Together 💪